EL ORIGEN DE LOS NÚMEROS
En este trabajo se presenta a nivel muy general las
diferentes formas de contar que el
hombre ha inventado en
su desarrollo cultural, desde los inicios rudimentarios
de las diversas civilizaciones hasta llegar a nuestro actual sistema decimal. Cada cultural históricamente
ha dejado un legado para la posteridad, que los científicos a través de
sus investigaciones fueron descubriendo y comprendiendo sus
metodologías para operar matemáticamente. Se desea resaltar particularmente los
rudimentos operacionales a lo largo de la historia y que hacen parte del desarrollo del
homo sapiens.
ORIGEN DE LOS NÚMEROS
Antes de existir el lenguaje escrito, el hombre primitivo se comunicaba
con sus semejantes gesticulando palabras o sonidos, este medio de lenguaje
audible se fue perfeccionando al cabo de miles de años de su continuo uso,
hasta llegar a la palabra hablada. Cuando éste deseaba recordar un hecho o
transmitir un acontecimiento a sus congéneres, les comunicaba sus ideas por
medio de la pictografía. Esta consistía en representar por medio de objetos lo
que se deseaba expresar ayudado del dibujo o la pintura, de esta manera el
hombre inventó su primera forma de comunicación no hablada, la escritura
pictográfica.
PRIMEROS INICIOS DE LA ESCRITURA
Hace unos 6000 años a.c. los fenicios, sumerios y babilonios registraban
sus hechos y acontecimientos por medio de figuras dibujadas en arcilla húmeda,
este tipo de escritura se llamó cuneiforme, o en forma de cuña, porque cada trazo
del escrito se hacía oprimiendo sobre tablillas de arcilla que posteriormente
secaban al sol o la cocían. El trazo representaba el objeto dibujado,
posteriormente lo convirtió en un símbolo relacionado con el mismo objeto, esta
etapa de la escritura que el hombre desarrolló, se le llamó ideográfica.
Los egipcios emplearon una escritura ideográfica que se fue
perfeccionando con el tiempo y recibió el nombre de jeroglífica, este modo de
escritura les servía para realizar sus inscripciones en los templos, tumbas y
monumentos.
La escritura ideográfica egipcia tiene dos evoluciones perfectamente
definidas, la primera parte de la evolución de la escritura ideográfica es
convertirse en jeroglífica para acabar en una escritura cursiva con sus dos
variedades, la hierática y demótica. La escritura hierática era una especie de
taquigrafía abreviada de los jeroglíficos, muy usada entre los sacerdotes para
expresarse rápidamente al no utilizarse el dibujo, cada jeroglífico tenía su
correspondiente abreviatura hierática, dominando el elemento fonético y
escribiéndose de derecha a izquierda.
La demótica o popular se componía de signos tomados de la hierática, con
exclusión casi completa de los jeroglíficos, conservándose casi completamente
los símbolos cuña de sus caracteres compuestos por ángulos y puntas. La
escritura jeroglífica se utilizaba para las inscripciones monumentales, donde
solamente los sacerdotes y los escribas conocían su significado. En esta
escritura jeroglífica se encuentran unos 24 signos alfabéticos equivalentes a
letras sueltas o palabras completas separadas de una sola consonante, 136
signos silábicos, pero al lado de estos se encuentran más de tres mil figuras
mucho más complicadas. Los egipcios nunca advirtieron la importancia de su
magna invención y no hicieron mucho uso de ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario